ÚLTIMA DECISIONES JUDICIALES SOBRE EL RÉGIMEN DE VISITAS DURANTE EL COVID 19

ULTIMAS DECISIONES SOBRE LA GUARDÍA Y CUSTODIA DURANTE EL COVID 19

ULTIMAS DECISIONES SOBRE LA GUARDÍA Y CUSTODIA DURANTE EL COVID 19En este artículo os vamos a comentar las últimas decisiones judiciales sobre el régimen de visitas durante el Covid 19, y actualizamos nuestro anterior artículo, que puedes consultar pulsado AQUI.

Como os decía en el anterior artículo, el hecho de que el Real Decreto 463/20 omitiese que hacer en los casos en que las familias están llevando a cabo regímenes de visitas a causa de divorcio, ya sea en la forma de guarda y custodia compartida como individual, ha provocado que los progenitores tengan que ponerse de acuerdo (en los mejores casos) acerca de cómo llevarlos en esta situación en que la movilidad está restringida para preservar la salud de todos, o bien tomar decisiones unilaterales cuando el acuerdo no ha sido posible.

El CGPJ ha tardado una semana en pronunciarse al respecto, y gracias a la presión de los jueces y abogados de familia.

1. Pronunciamiento del Consejo General del Poder Judicial respecto al régimen de visitas durante el COVID 19.

La decisión que el CGPJ publicó ayer es la siguiente:

El CGPJ establece que corresponde al juez decidir en cada caso sobre la modificación, modulación, suspensión o alteración del régimen de custodia, visitas y estancias acordado en los procedimientos de familia.

  • Cuando este se vea afectado por las medidas contenidas en el Real Decreto 463/2020 por el que se declaró el estado de alarma ante la pandemia de coronavirus COVID-19 y siempre que no haya acuerdo entre los progenitores

  • La Comisión Permanente señala que las juntas sectoriales de Juzgados de Familia pueden adoptar acuerdos para unificar criterios y establecer pautas de actuación conjuntas

     

Podeís consultar la resolución pulsando AQUÍ.

COVID 19 Y CÓMO HACER LAS VISITAS DE LA GUARDÍA Y CUSTODIA.

2. Medidas necesarias a adoptar en el régimen de visitas durante el COVID 19

Es decir, que el CGPJ ha recogido en su declaración, lo que estábamos diciendo los abogados de familia desde que empezó este horror:

1.- Aconsejamos a los progenitores que lleguen a acuerdos sobre el régimen de visitas por el bien del menor y de ellos mismos o personas con quien convivan. Piensen que el peligro no esta en “cruzar la calle para llevar al niño a la casa del otro progenitor”. El peligro esta en el contagio posterior al resto de familiares que se hallan en confinamiento.

Por ello, yo aconsejo que, siempre que se pueda, y no haya personas de riesgo en ninguno de los dos domicilios, las visitas se hagan de forma racional y se acumulen para evitar salidas. Las visitas intersemanales se pueden cambiar ampliando el fin de semana desde el jueves o el viernes, ya que los niños ahora están estudiando en casa a través de plataformas on line. Otra forma es suspender el régimen de visitas ahora para evitar riesgos innecesarios y acumular estos días en vacaciones de verano o semana santa.

2.- Si no hay acuerdo decidirá el Juez, como siempre, y todos sabemos que es mejor llegar a acuerdos que llegar al Juzgado.

La declaración del CGPJ nos ha dejado con lo que teníamos y temíamos. En una situación igual a la que estábamos, porque además de no concretar decisiones o establecer unas pautas mínimas, establece que “las juntas sectoriales de los Juzgados de familia podrán adoptar acuerdos y establecer pautas de actuación conjunta”

Con esta decisión tendremos soluciones tan dispares como las que hemos visto esta semana. La Junta Sectorial de los Juzgados de Zaragoza establece que las visitas no se suspenden, en Barcelona dicen todo lo contrario, y en Albacete ni se pronuncian.

Por ello, lo que os pedimos, y sabemos que esta semana estamos pidiendo demasiadas cosas, es que apliquemos de una vez el sentido común y no agravemos la situación. El confinamiento es muy duro para todos, pero sobretodo para los niños que están en casa y no entienden muy bien que esta pasando. Es muy duro y difícil llegar a un acuerdo en que uno de los dos progenitores vea lo mínimo a su hijo durante este estado de alarma, pero mas duro es que se contagie el niño o contagie a los familiares de alrededor. Vamos a dejar de mirarnos al ombligo y pensar de una santa vez que lo que hay que proteger es al menor y a los familiares de riesgo que convivan con ellos, no nuestros deseos de estar con ellos.

 

 

Me despido como siempre rogando que cuando surja en conflicto familiar acudáis a un especialista en derecho de familia, y que me tenéis a vuestra disposición, soy Patricia Gómez Gómez, y podéis contactar conmigo en el teléfono 915672820 y el correo info@ariserver.net, incluso en estos días tan difíciles gracias al teletrabajo.

 

Fdo. Patricia Gómez Gómez.

Abogada especialista en Derecho de Familia.

VISITAS DURANTE EL COVID 19

Picture of David García Montoliu
David García Montoliu

Abogado experto en segunda oportunidad y fondos buitre

Compartir:

Más artículos

pros y contras de la segunda oportunidad

PROS Y CONTRAS SEGUNDA OPORTUNIDAD

CASO REAL: Nuestro cliente nos consulta si le conviene pedir la segunda oportunidad por deudas que avalaron su hermana y padres de un negocio familiar fallido, explica que a ellos

Contáctanos

Scroll al inicio