Victoria judicial contra Cetelem: nulidad de tarjeta revolving con TAE del 20,98%
El Juzgado de Primera Instancia nº 5 de El Vendrell ha dictado una importante resolución contra la entidad Banco Cetelem, S.A.U., al declarar la nulidad de un contrato de tarjeta revolving por falta de transparencia. Esta victoria judicial contra Cetelem sienta un nuevo precedente a favor de los consumidores atrapados en productos financieros complejos y poco comprensibles.
Los hechos: un contrato aparentemente inocente
En el año 2007, el demandante contrató un supuesto financiamiento al 0% TAE para la compra de mobiliario de oficina. Sin embargo, tras analizar el contrato, se descubrió que se trataba en realidad de una tarjeta revolving, un producto que esconde detrás de una aparente flexibilidad de pagos, intereses altísimos y una amortización casi inexistente del capital.
El contrato no tenía fecha visible y los intereses reales se encontraban en una letra minúscula y poco clara, incluida en un apartado secundario del documento denominado “Flexipago”, donde se mencionaba un TAE del 20,98%. Esta opacidad fue clave en el razonamiento del juez.
El fundamento jurídico: transparencia real, no formal
La sentencia hace una aplicación directa de la doctrina del Tribunal Supremo (STS 154 y 155/2025) y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), exigiendo que el consumidor pueda comprender plenamente el funcionamiento del producto financiero. No basta con que las cláusulas sean legibles en términos gramaticales, sino que debe existir una comprensión real del impacto económico y jurídico del contrato.
En palabras del Tribunal Supremo, el control de transparencia exige que el consumidor pueda:
-
Comprender el coste total del crédito.
-
Conocer el riesgo de impago y capitalización de intereses.
-
Valorar con claridad si la cuota amortiza capital o sólo paga intereses.
El contrato de Cetelem no superaba estos controles, lo que justifica su nulidad.
La clave: el doble control de incorporación y transparencia
El juez aplica el doble control de condiciones generales que exige la jurisprudencia:
-
Control de incorporación: Que las cláusulas estén efectivamente dentro del contrato. Aquí se acepta que sí lo estaban.
-
Control de transparencia: Que el consumidor comprenda las consecuencias económicas del contrato. Este segundo control no se supera, pues el cliente no podía saber que estaba contratando un crédito revolving con condiciones tan gravosas.
Consecuencias de la sentencia:
La victoria judicial contra Cetelem implica:
-
Nulidad total del contrato de tarjeta revolving.
-
Devolución al cliente de todas las cantidades pagadas de más, es decir, todos los intereses, comisiones y pagos que excedan del capital prestado.
-
Imposición de costas procesales a la entidad financiera.
⚖️ ¿Tienes una tarjeta revolving? Es el momento de actuar
Esta sentencia es un aviso claro a los bancos: los contratos deben ser transparentes, claros y comprensibles para el consumidor medio. Si tienes una tarjeta de crédito antigua con cuotas mínimas, intereses elevados o no recuerdas haber entendido bien lo que firmaste, es posible que estés pagando de más desde hace años.
En García Montoliu Abogados revisamos gratuitamente tu contrato y te asesoramos sobre la viabilidad de reclamar judicialmente.
📞 Contacta con nosotros:
-
✉️ info@garciamontoliu.com
-
📱 Teléfono: 911 138 978




