La reciente sentencia del Tribunal Supremo (Sentencia 1267/2023, de 20 de septiembre de 2023) ha generado un precedente clave en la protección del derecho al honor cuando se produce una inclusión indebida en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Este fallo refuerza la necesidad de que las entidades financieras manejen la información crediticia con absoluta precisión para evitar perjuicios injustificados a los afectados.
1. ¿Qué es la CIRBE y cómo puede vulnerar el derecho al honor?.
La CIRBE es una base de datos gestionada por el Banco de España que recopila información sobre riesgos financieros de personas y empresas. Su propósito es proporcionar a las entidades bancarias una visión global del nivel de endeudamiento de un solicitante de crédito. Sin embargo, una errónea inclusión de datos puede generar graves consecuencias para la persona afectada, como dificultades para acceder a financiación y un daño reputacional significativo.
En la sentencia analizada, el Tribunal Supremo confirmó que la información proporcionada por la entidad financiera no solo informaba sobre un riesgo, sino que asociaba erróneamente a la recurrente con una situación de incumplimiento por morosidad, vulnerando su derecho al honor.
2. Claves del fallo del Tribunal Supremo.
El Tribunal Supremo ha establecido que:
- La incorrecta inclusión de datos en la CIRBE puede constituir una intromisión ilegítima en el derecho al honor.
- En este caso, la entidad bancaria vinculó erróneamente a la afectada con una situación de morosidad cuando no existía una deuda vencida y exigible a su cargo.
- La demandante era avalista de una sociedad gestionada por su exmarido, pero no se acreditó que fuera morosa, lo que convertía la información en un dato inexacto y perjudicial.
- Se incrementó la indemnización concedida a la afectada, reconociendo el perjuicio moral y económico causado.
3. Consecuencias legales de la inclusión indebida en la CIRBE.
La sentencia establece un criterio de responsabilidad para las entidades financieras que manejan la información en la CIRBE:
- Obligación de actualizar los datos de forma veraz y precisa.
- Responsabilidad ante errores que afecten la reputación y solvencia de una persona.
- Posibilidad de reclamar indemnización en caso de perjuicio acreditado.
4. ¿Qué hacer si eres víctima de una inclusión indebida en la CIRBE?.
Si una persona detecta que ha sido incluida en la CIRBE de manera indebida, debe seguir estos pasos:
- Solicitar un informe de riesgos al Banco de España para comprobar qué información se ha reportado.
- Requerir a la entidad financiera la rectificación inmediata de los datos erróneos.
- Presentar una reclamación ante el Banco de España si la entidad no corrige la información.
- Recurrir a la vía judicial para exigir una compensación por daños y perjuicios si se ha visto afectado su derecho al honor.
5. Conclusión.
La protección de los derechos fundamentales en el ámbito financiero es esencial. La sentencia del Tribunal Supremo refuerza la necesidad de un manejo riguroso de la información crediticia y brinda una vía de defensa para aquellos que han sido afectados por una inclusión indebida en la CIRBE.
Si has sido víctima de una inclusión errónea en la CIRBE y quieres defender tu derecho al honor, ponte en contacto conmigo. Estoy a tu disposición para tramitar tu reclamación y proteger tus derechos. Puedes llamarme al 915672820o enviarme un correo a info@garciamontoliu.com