Segunda oportunidad: estrategias claves para sacarle el máximo partido.

segunda oportunidad como sacarle partido

Introducción:

Si has obtenido una segunda oportunidad tras un proceso de exoneración de deudas, es fundamental saber cómo hacerla valer en distintos ámbitos legales. Muchas veces, las plataformas que gestionan estos procesos no acompañan al cliente en la aplicación práctica de la resolución. En este artículo, te explicamos cómo utilizar la segunda oportunidad para protegerte ante embargos, nuevas reclamaciones y situaciones con acreedores.

 

1. Cómo hago valer mi segunda oportunidad.

 

1.1 Usar la segunda oportunidad en los procedimientos judiciales en mi contra.

 

Si sigues enfrentando embargos por deudas ya perdonadas, debes actuar rápidamente. La Ley Concursal establece en su artículo 143 que todas las ejecuciones en contra del concursado deben suspenderse de inmediato:

Artículo 143. Suspensión de las actuaciones y de los procedimientos de ejecución.

Las actuaciones y los procedimientos de ejecución contra los bienes o derechos de la masa activa que se hallaran en tramitación quedarán en suspenso desde la fecha de declaración de concurso. Serán nulas cuantas actuaciones se hubieran realizado desde ese momento.

Esto significa que el Juez debe suspender cualquier reclamación o embargo en tu contra inmediatamente.

Sin embargo, también es imprescindible la intervención de un abogado y procurador, como estipula la Ley de Enjuiciamiento Civil en su artículo 539:

Artículo 539. Representación y defensa.

El ejecutante y el ejecutado deberán estar dirigidos por letrado y representados por procurador…

Para solicitar la suspensión del embargo, debes presentar la resolución con Código Seguro de Verificación (CSV), permitiendo que el juzgado autentique el documento y proceda a archivar la ejecución.

 

usar bien la segunda oportunidad

1.2 Usar la segunda oportunidad en los procedimientos judiciales que nos lleguen una vez obtenida esta.

 

Si recibes nuevas reclamaciones tras haber obtenido la exoneración, también puedes hacer valer la segunda oportunidad. En este caso, es necesario contar con abogado y procurador si la cuantía supera los 2.000€, según el artículo 31 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:

Artículo 31. Intervención de abogado.

  1. Los litigantes serán dirigidos por abogados habilitados para ejercer su profesión en el tribunal que conozca del asunto…

Además, el artículo 142 de la Ley Concursal prohíbe que se inicien ejecuciones singulares contra los bienes de la persona exonerada:

Artículo 142. Prohibición de inicio de ejecuciones y apremios. Desde la declaración de concurso, no podrán iniciarse ejecuciones singulares, judiciales o extrajudiciales…

Por lo tanto, cualquier intento de cobro de una deuda perdonada debe ser impugnado con asistencia legal.

 

 

1.3 Usar la segunda oportunidad en los procedimientos de los que no tengamos constancia y aquellos acreedores que no hayan reclamado.

 

1.3.1 Usar la segunda oportunidad en los procedimientos de los que no tenga constancia.

 

Algunos clientes se sorprenden al recibir nuevas demandas tras obtener la exoneración. Esto se debe, en parte, a la falta de actualización de los sistemas informáticos del Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas.

Para evitar problemas, es recomendable que el abogado consulte los procedimientos abiertos antes de solicitar la segunda oportunidad. La plataforma Horus del Ministerio de Justicia y los sistemas autonómicos permiten verificar todas las reclamaciones existentes.

No hacerlo puede generar incertidumbre jurídica y prolongar la angustia económica del cliente.

 

1.3.2 Usar la segunda oportunidad con aquellos acreedores que no nos hayan reclamado.

 

Es posible que algunos acreedores no hayan reclamado la deuda y que el cliente siga pagando por desconocimiento. Si la deuda ha sido perdonada, se debe comunicar formalmente a estos acreedores.

Para ello, se recomienda el uso de comunicaciones electrónicas fehacientes (a través de empresas homologadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre), adjuntando el Auto de la segunda oportunidad. Además, se debe advertir a los acreedores que la difusión de un impago ya perdonado podría constituir una vulneración del derecho al honor.

 

Conclusión:

Aprovechar correctamente la segunda oportunidad es clave para garantizar la estabilidad financiera y evitar problemas legales futuros. Con la estrategia adecuada y el respaldo legal necesario, puedes evitar embargos, defenderte de nuevas reclamaciones y notificar a los acreedores sobre la exoneración de tus deudas.

 

Si necesitas ayuda para tramitar o hacer valer tu segunda oportunidad, no dudes en contactarnos. Puedes llamarnos al 915672820 o escribirnos a info@garciamontoliu.com. Estaremos encantados de asesorarte.

Picture of David García Montoliu
David García Montoliu

Abogado experto en segunda oportunidad y fondos buitre

Compartir:

Más artículos

Contáctanos

Scroll al inicio